Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
El ransomware es una de las amenazas más peligrosas y lucrativas que enfrentan los usuarios y las organizaciones en el mundo digital. Se trata de un tipo de malware que cifra los archivos y los datos de las víctimas y les exige un rescate para recuperarlos. Según un informe de Heimdal Security, el ransomware causó pérdidas de más de 20.000 millones de dólares en 2020 y se espera que este año la cifra aumente a 25.000 millones.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Un nuevo malware se dirige a las cuentas de outlook de los usuarios de países de Latinoamérica, incluidos México, Uruguay, Brasil, Venezuela, Argentina, Guatemala y Panamá.
 
Bautizado como Horabot, el malware permite a los ciberdelincuentes tomar el control de las cuentas de sus víctimas para robar direcciones de correos o enviar correos electrónicos de phishing a todas las direcciones del buzón.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Recientemente, el equipo de seguridad de Microsoft compartió los detalles sobre una vulnerabilidad crítica en los sistemas operativos de macOS.
 
El fallo, bautizado como “Migraine” y rastreado como CVE-2023-32369, permite a los ciberdelincuentes eludir las medidas de seguridad para llevar a cabo actividades maliciosas en los dispositivos vulnerados.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
En los últimos días, el malware conocido como QBot ha resurgido con una nueva estrategia de ataque que explota una vulnerabilidad de secuestro de DLL en el programa WordPad de Windows. Este reconocido troyano bancario, que se dirige específicamente a dispositivos que ejecutan el sistema operativo Microsoft Windows, ha generado preocupación entre los expertos en ciberseguridad debido a su capacidad de adaptarse y evadir las soluciones de seguridad existentes.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Un reciente análisis realizado por Talos ha desvelado nuevos detalles sobre “Predator”, un sofisticado software espía utilizado para atacar dispositivos móviles Android e iOS. Desarrollado por Cytrox, en colaboración con otras empresas pertenecientes a una alianza llamada Intellexa, Predator ha sido utilizado en campañas respaldadas por gobiernos y vendido a diversos actores gubernamentales en países como Egipto, Arabia Saudita, Serbia y Grecia.

Este software espía ha demostrado ser especialmente preocupante debido a su capacidad para eludir las funciones de seguridad tradicionales del sistema operativo Android. Talos ha revelado que Predator trabaja en conjunto con un componente llamado Alien, que desempeña un papel crucial en la operación del malware. Estos hallazgos brindan una visión más completa del funcionamiento interno de Predator y su capacidad para espiar a las víctimas.

CSIRT CELEC EP

Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad (Análisis, Gestión, Coordinación) de nuestra Comunidad Objetivo.

Dirección: Panamericana Norte Km 7 Cuenca-Ecuador

Zona horaria: América / Guayaquil (GMT-0500)

Teléfono: +593 02 2900400  Ext: 3119

 

Search